América Latina es la región más urbanizada del mundo en desarrollo. Según datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), dos tercios de su población vive en ciudades de 20.000 habitantes o más y casi un 80% en zonas urbanas, principalmente en América del Sur.
Sin embargo, los asentamientos improvisados o tugurios, la falta de cobertura y de buena calidad de los servicios básicos, los problemas de transporte privado y colectivo y de espacios públicos, entre otros, representan un desafío para la calidad de vida y también para el cumplimiento de los planes nacionales de acción climática o NDCs de la región frente al Acuerdo de París.