-
Co-moderadora del webinar sobre un nuevo acuerdo global por la biodiversidad, organizado por LatinClima y Claves21, con apoyo de Earth Journalism Network el 26 de octubre de 2021, con la participación de Grethel Aguilar Rojas, Directora General Adjunta de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), y Juan Carlos Duque, especialista en biodiversidad del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
-
Moderadora del webinar sobre vulcanología para conmemorar el Día Internacional de la Cultura Científica, organizado por la Embajada de Italia en Costa Rica, el 28 de setiembre de 2021.
-
Co-moderadora del webinar con Alicia Bárcena, directora ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), sobre el Acuerdo de Escazú, organizado por LatinClima y Claves21 con el apoyo de Earth Journalism Network el 30 de julio de 2021
-
Moderadora del panel sobre perspectivas del turismo post COVID-19 en Uruguay, en el marco del Congreso GHT, 13 de setiembre de 2020.
- Instructora y facilitadora en el Segundo Taller de Periodismo Ambiental para periodistas y comunicadores de El Salvador, organizado por el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES), en alianza con Catholic Relief Service (CRS), 25 y 26 de agosto de 2020.
- Moderadora como consultora representante de la OIT en el webinar: Perspectivas Generales del Turismo ante la Pandemia y ¿hacia dónde vamos?, organizado por la Asociación de Hoteles Pequeños de Honduras (HOPEH) y UNITEC, 20 de mayo de 2020.
- Moderadora de un seminario web sobre los resultados de la PreCOP25 en San José, Costa Rica, y perspectivas para la COP25, con Carlos Manuel Rodríguez, ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica el 27 de noviembre de 2019, en alianza con LatinClima, Revista Claves21, LEDS LAC, ConexiónCOP y AECID.
- Moderadora del seminario web: «El papel de América Latina para incrementar la acción climática rumbo a la COP25», con Carlos Manuel Rodríguez, ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, en alianza con LatinClima y ConexiónCOP, en mayo de 2019.
- Moderadora del foro: “¿Beneficioso o perjudicial? Los límites de turistear en sitios Patrimonio de la Humanidad, I Congreso Latinoamericano sobre Sostenibilidad, Ecología y Evolución (SEE), Costa Rica, 27 de setiembre de 2018.
- Organizadora y moderadora en el seminario web: “La entrada en vigor del Acuerdo de París y los retos de implementación para América Latina”, con Patricia Espinosa, Directora Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Organizado por LatinClima, Earth Journalism Network de Internews y LEDS LAC el 24 de abril de 2017.
- Coordinadora del I Curso sobre Adaptación al Cambio Climático para Periodistas y Comunicadores Latinoamericanos, de julio de 2016 a diciembre de 2017, organizado por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), LatinClima, la Embajada de Holanda en Costa Rica y la Earth Journalism Network de Internews.
- Organizadora y moderadora en el seminario web: “El Acuerdo de París y Oportunidades para América Latina”, con Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y comunicadores latinoamericanos. Organizado por LatinClima, Earth Journalism Network de Internews y el Centro de Cambio Climático y Toma de Decisiones el 14 de abril de 2016.
- Moderadora en el Conversatorio: ¿Cómo Acercar a Científicos y Comunicadores para Explicar el Cambio Climático?, organizado por el Semanario Universidad en la Universidad de Costa Rica en el marco del lanzamiento del portal Ojo al Clima. 6 de noviembre de 2015.
- Organizadora y moderadora del webinario: Cumbre Climática de París: ¿a qué prestar atención como periodista y cómo hacerlo? para LatinClima, el Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones y Earth Journalism Network de Internews. 27 de octubre de 2015.
- Moderadora en el Primer Conversatorio Ciudadano sobre el Nuevo Plan Climático, organizado por Costa Rica Limpia, 8 de octubre de 2015, Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica.
- Organizadora y moderadora del webinar: Cambio Climático en América Latina: ¿Qué nos dice la ciencia y cómo comunicarlo? para LatinClima, el Centro Regional de Cambio Climático para la Toma de Decisiones y la Earth Journalism Network de Internews. 30 de setiembre de 2015.
- Charla sobre el impacto del cambio climático en América Latina y cómo adaptarse, dirigida a los empresarios asociados a DERES, Montevideo, Uruguay, 27 de agosto de 2015.
- Charla sobre el producto turístico de Costa Rica y la experiencia en la Certificación CST para empresarios turísticos de Punta del Este, Uruguay, invitada por el Instituto Uruguayo de Turismo Sustentable (IUTUS), 7 de mayo de 2015.
- Charla sobre el producto turístico de Costa Rica y la experiencia en la Certificación CST, Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay, 19 de abril de 2015.
- Moderadora de la sesión sobre el Estado del Capital Natural, X Foro Internacional de la Información para la Salvaguardia de la Naturaleza, 6 de noviembre de 2013, Nápoles, Italia, organizado por Greenaccord.
- Moderadora del Seminario Ambiente: Estrategias, Nuevas Tecnologías para las Industrias Limpias y Buenas Prácticas Italianas. San José, Costa Rica, 10 de octubre de 2013. Expo Italia, organizado por la Cámara de Comercio Italo-Costarricense.
- Profesora del curso introductorio Turismo, Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Universidad del Turismo (UTUR), enero-abril 2013.
- Profesora del curso Desarrollo Sustentable de la Maestría en Administración de Empresas Sustentables de la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), de setiembre de 2012 a la fecha.
- Charla sobre el Certificado para la Sostenibilidad Turística del Instituto Costarricense de Turismo para el Instituto Uruguayo de Turismo Sustentable (IUTUS), Montevideo, Uruguay, 14 de abril de 2012.
- Tutora del proyecto final de graduación: Sistema de información en línea para periodistas sobre encallamiento de delfines en la costa del Pacífico de Costa Rica, de Michelle Soto y Daniela Fernández para optar por la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, Universidad de Costa Rica, 2012 (en proceso).
- Tutora del proyecto final: Propuesta de creación de una agencia informativa ambiental multimedia, de Randall Cordero Sandí, para optar por el título de Máster en Liderazgo y Gerencia Ambiental, Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), 2010.
- Profesora, curso de periodismo ambiental en línea, segunda edición, organizado por la Fundación Asmoz, la Fundación Cristina Enea y el Ayuntamiento de San Sebastián, País Vasco, España, abril de 2010.
- Profesora de los cursos: “Fundamentos de Mercadeo” y “Mercadeo Aplicado al Turismo” de la Maestría en Gestión del Turismo Sostenible de la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), 2008.
- Organizadora e instructora del Curso de Especialización en Periodismo Ambiental para periodistas y formadores, organizado por COMplus y los colegios y asociaciones de periodistas de Centroamérica y República Dominicana, 11-13 de mayo, San José, Costa Rica, 2006.
- Instructora del taller de periodismo ambiental con énfasis en humedales para la organización Pronatura Chiapas, México, febrero del 2006.
- Profesora del curso: “Mercadeo de Productos Turísticos” de la Maestría en Gestión de Turismo de Naturaleza, Universidad Nacional, 2005.
- Profesora del curso de periodismo científico de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad de Costa Rica, 2003.
- Instructora del taller sobre técnicas de comunicación y manejo de Prensa, organizado por la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (ACOPROT). Hotel Parque del Lago, San José, Costa Rica, 30 de enero del 2003.
- Instructora del taller sobre mercadeo e instrumentos de comunicación para jóvenes empresarios de la Península de Osa, proyecto Fundación Neotrópica-AVINA, Península de Osa, Costa Rica, 2003.
- Curso de comunicación en producción de materiales informativos, preparación de charlas magistrales y demostrativas y técnicas de promoción para instructores comunales y grupos de productores de las Llanuras de Tortuguero, Proyecto Pocotsi, Fundación Neotrópica. 2000-2001.
- Instructora en talleres regionales de periodismo ambiental en Chiriquí y Bocas del Toro; Colón, Panamá Este y Darién; Herrera, Veraguas y Los Santos; Coclé y Panamá Oeste; en coordinación con la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (ANAM), septiembre del 2001.