Entrevista a Miguel Cifuentes, Autor Líder en Informe especial del IPCC sobre el Océano y la Criosfera en un Clima Cambiante
“La ventana de tiempo para actuar de forma certera ante el alza en el nivel del mar se nos está yendo”
Ciudades de tres países sudamericanos se unen para enfrentar el cambio climático
En Puerto Iguazú, en Argentina, se encuentra un sitio llamado “Hito Tres Fronteras”, un parque turístico muy visitado por tener la particular de ser el punto de confluencia de tres países: Brasil, Paraguay y Argentina.
Allí, las fronteras de esto países siguen el curso de los ríos Iguazú y Paraná. Es precisamente el río Iguazú el que alimenta las famosas Cataratas de Iguazú, sitio de Patrimonio de la Humanidad compartido por Argentina y Brasil y una de las siete maravillas naturales del mundo que miles de turistas visitan cada año.
El sitio de las tres fronteras es compartido también por tres ciudades: Puerto Iguazú (Argentina), Foz do Iguaçu (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay), las cuales son el centro de un proyecto de cooperación denominado “Cooperación triangular urbana: construyendo desarrollo resiliente al clima en la cuenca del Paraná”.
Continuar leyendo «Ciudades de tres países sudamericanos se unen para enfrentar el cambio climático»
Guía informativa sobre cambio climático y responsabilidad social para periodistas y comunicadores
La guía, elaborada para LatinClima y la Embajada de Holanda, brinda el contexto, fuentes informativas y consejos para la cobertura de temas relacionados con el cambio climático desde el punto de vista de la Contribución Nacional de Costa Rica, los escenarios de cambio climático para el país, el rol del sector empresarial y las herramientas disponibles.
¿Está llegando a su fin la era del petróleo?
Dos posibilidades se abren en estos momentos: una en las que las compañías petroleras seguirán reinando mientras el planeta se calienta a niveles extremadamente peligrosos y otra en la que los niveles de gases de efecto invernadero se estabilizan y estas compañías pasan a ser parte de la historia.
Especies migratorias: activos biológicos, culturales y económicos de las Américas
Se piensa que tienen un reloj biológico y son buenas geógrafas porque muchas reconocen ríos, montañas y ciudades; de algunas se dice, incluso, que son grandes astrónomas porque se guían por medio del sol, las estrellas y hasta por el campo magnético de la Tierra; otras reconocen olores químicos y corrientes marinas. Lo cierto es que todos los años, millones de especies migratorias, ya sea por agua, tierra o aire, recorren enormes distancias a través del continente americano y más allá en busca de mejores condiciones climáticas, alimento más abundante o un medio adecuado para reproducirse, lo que generalmente coincide con la época más cálida
Ver publicación: .especies_migratorias