Desove de tortugas lora: un ritual milenario que Costa Rica busca proteger

La luna empieza a menguar pero su luz es aún brillante en el horizonte de Playa Hermosa, en el Pacífico Central de Costa Rica, alcanzando a dibujar entre la oscuridad la silueta de una tortuga lora (Lepidochelys olivácea) que se dirige exhausta hacia el mar luego de su labor de desove.

Raúl Fernández, uno de los diez guías turísticos certificados que realizan tours dentro del refugio, lo explica muy bien. Se trata de un ritual silencioso que las tortugas marinas han practicado por miles de años, pero también es muy selectivo: de cada 1000 tortuguitas que nacen, solo una logra sobrevivir y llegar a la edad adulta.

Continuar leyendo «Desove de tortugas lora: un ritual milenario que Costa Rica busca proteger»

Tras el rastro del quetzal en la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde

Es un día de mayo en la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde, el primero de lluvia del 2018, y bancos de niebla penetran entre las copas de robles y encinos acariciando los pétalos de las orquídeas, impregnando de gotas de rocío los helechos arborescentes, convirtiendo los musgos en esponjas de agua y  descendiendo al piso del bosque con su frescura en medio del chasquido de nuestras botas pisando las hojas secas.

El bosque nuboso volvió a ser lo que era luego de meses de no llover. Este bosque nuboso, que corona la Cordillera de Tilarán, en la zona norte de Costa Rica, y que es famoso en el mundo no solo por la gran diversidad biológica que protege, sino por el modelo de turismo en armonía con la naturaleza que ha impulsado en las comunidades aledañas, tampoco está exento del impacto del cambio climático.

Continuar leyendo «Tras el rastro del quetzal en la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde»

Comunidades afrocolombianas impulsan la paz con la naturaleza

El proceso de paz en Colombia no solo tiene que ver con conflicto armado sino también con medio ambiente. El país posee el 52% de su territorio bajo cobertura forestal, conservada en buena parte debido al mismo conflicto, que frenó por muchos años el avance de la frontera agrícola.

Sin embargo,  la firma del Acuerdo de Paz también ha generado una especulación de tierras en zonas anteriormente asociadas al conflicto armado, como la quema del bosque para desarrollar actividades como la ganadería extensiva.

Continuar leyendo «Comunidades afrocolombianas impulsan la paz con la naturaleza»

Especies migratorias: activos biológicos, culturales y económicos de las Américas

Se piensa que tienen un reloj biológico y son buenas geógrafas porque muchas reconocen ríos, montañas y ciudades; de algunas se dice, incluso, que son grandes astrónomas porque se guían por medio del sol, las estrellas y hasta por el campo magnético de la Tierra; otras reconocen olores químicos y corrientes marinas. Lo cierto es que todos los años, millones de especies migratorias, ya sea por agua, tierra o aire, recorren enormes distancias a través del continente americano y más allá en busca de mejores condiciones climáticas, alimento más abundante o un medio adecuado para reproducirse, lo que generalmente coincide con la época más cálida

Ver publicación: .especies_migratorias