Comunidades afrocolombianas impulsan la paz con la naturaleza

El proceso de paz en Colombia no solo tiene que ver con conflicto armado sino también con medio ambiente. El país posee el 52% de su territorio bajo cobertura forestal, conservada en buena parte debido al mismo conflicto, que frenó por muchos años el avance de la frontera agrícola.

Sin embargo,  la firma del Acuerdo de Paz también ha generado una especulación de tierras en zonas anteriormente asociadas al conflicto armado, como la quema del bosque para desarrollar actividades como la ganadería extensiva.

Continuar leyendo «Comunidades afrocolombianas impulsan la paz con la naturaleza»

Ciudades de tres países sudamericanos se unen para enfrentar el cambio climático

En Puerto Iguazú, en Argentina, se encuentra un sitio llamado “Hito Tres Fronteras”, un parque turístico muy visitado por tener la particular de ser el punto de confluencia de tres países: Brasil, Paraguay y Argentina.

Allí, las fronteras de esto países siguen el curso de los ríos Iguazú y Paraná. Es precisamente el río Iguazú el que alimenta las famosas Cataratas de Iguazú, sitio de Patrimonio de la Humanidad compartido por Argentina y Brasil y una de las siete maravillas naturales del mundo que miles de turistas visitan cada año.

El sitio de las tres fronteras es compartido también por tres ciudades: Puerto Iguazú (Argentina), Foz do Iguaçu (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay), las cuales son el centro de un proyecto de cooperación denominado “Cooperación triangular urbana: construyendo desarrollo resiliente al clima en la cuenca del Paraná”.

Continuar leyendo «Ciudades de tres países sudamericanos se unen para enfrentar el cambio climático»

Guía informativa sobre cambio climático y responsabilidad social para periodistas y comunicadores

La guía, elaborada para LatinClima y la Embajada de Holanda, brinda el contexto, fuentes informativas y consejos para la cobertura de temas relacionados con el cambio climático desde el punto de vista de la Contribución Nacional de Costa Rica, los escenarios de cambio climático para el país, el rol del sector empresarial y las herramientas disponibles.

Para consulta: guia_comunicadores

Especies migratorias: activos biológicos, culturales y económicos de las Américas

Se piensa que tienen un reloj biológico y son buenas geógrafas porque muchas reconocen ríos, montañas y ciudades; de algunas se dice, incluso, que son grandes astrónomas porque se guían por medio del sol, las estrellas y hasta por el campo magnético de la Tierra; otras reconocen olores químicos y corrientes marinas. Lo cierto es que todos los años, millones de especies migratorias, ya sea por agua, tierra o aire, recorren enormes distancias a través del continente americano y más allá en busca de mejores condiciones climáticas, alimento más abundante o un medio adecuado para reproducirse, lo que generalmente coincide con la época más cálida

Ver publicación: .especies_migratorias